15 de marzo de 2024
Durante la 68ª Sesión de la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que se realiza en Nueva York, Colombia realizó la presentación de su Política Exterior Feminista (PEF) en la cual fue invitada a intervenir la Ministra de la Mujer y Equidad de Género de Chile, Antonia Orellana.
Al igual que Chile, y otros países que ya han adoptado esta política, Colombia aboga por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas, y por la transversalización del enfoque de género como una herramienta transformadora en todo el quehacer de su agenda internacional y en todos los esfuerzos en pos de un desarrollo sostenible.
Así, Colombia ha definido su PEF “como un mecanismo que contiene un conjunto de principios y herramientas que orientan la Política Exterior del Estado para reconocer, reducir y transformar las normas, prácticas sociales y estereotipos que reproducen las brechas y desigualdades de género”.
En ese sentido, la PEF de Colombia cuenta 4 ejes/resultados que orientarán su trabajo: 1) justicia social, 2) justicia ambiental, 3) paz total, 4) educación, ciencia, y cultura.
El evento contó con las palabras de apertura de Elizabeth Taylor Jay, Viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia y Diana María Parra, Asesora para los Asuntos de Género y Política Exterior Feminista de Colombia y las reflexiones en torno a la temática de la PEF a cargo de Antonia Orellana, Ministra de la Mujer y la Equidad de Género de Chile, Diana Gómez, Viceministra de las Mujeres, Ministerio de Igualdad y Equidad de Colombia, representantes de las agencias de Naciones Unidas y la sociedad civil.
De esta manera, la región avanza en implementar políticas exteriores feministas con el fin que guíen el accionar internacional de sus países, y así presentar planes y programas concretos para lograr la igualdad de género, el respeto de los derechos humanos y el desarrollo sostenible que la región está buscando.