ONU Mujeres, ProChile y Corfo crearán plataforma digital que reunirá la oferta y demanda de empresas lideradas por mujeres
13 de febrero de 2025
En el marco del Mes de la Mujer, ONU Mujeres Chile, ProChile y Corfo firmaron un convenio de colaboración para permitir que las empresas lideradas por mujeres amplíen sus redes comerciales nacionales e internacionales, ganen visibilidad y abran espacio a potenciales negocios.
Dicho memorando nace del proyecto colaborativo ‘Mujeres Empresa’, que implica la creación de una plataforma digital llamada ‘Activa Empresarias’, la cual conectará en un mismo lugar la oferta de empresarias proveedoras con los requerimientos de los productos y/o servicios de empresas compradoras.
El objetivo es potenciar el ingreso de las empresas lideradas por mujeres a las cadenas de suministros, tanto en mercados nacionales como internacionales, visibilizando su trabajo y promoviendo la generación de oportunidades para mejorar la productividad y competitividad en diversos sectores económicos.
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, señaló que el enfoque de género en el comercio exterior no es solo una cuestión de principios, sino que se traduce en políticas, planes y programas concretos que permiten aumentar la participación de las mujeres, como por ejemplo, a través de la inclusión de capítulos de género en nuestros acuerdos económicos-comerciales o del programa "Mujer Exporta" de ProChile.
"Este liderazgo es parte de la Política Exterior Feminista impulsada por el Gobierno del presidente Gabriel Boric y ha posicionado a Chile como un referente global. En 2024, recibimos el Premio Internacional a la Igualdad de Género en el Comercio otorgado por la Organización Mundial del Comercio como un reconocimiento a los logros alcanzados durante los últimos años", comentó la autoridad.
El Director General de ProChile, Ignacio Fernández, destacó el convenio, puesto que “la internacionalización de las empresas lideradas por mujeres es importante para la economía del país, ya que aportan a la diversificación de exportaciones, al PIB y al empleo nacional. Por esto, convenios como este fortalecen las oportunidades para las empresas a cargo de mujeres, con el fin de que puedan acceder y participar del intercambio de conocimientos, estar presentes en los espacios clave y con las conexiones necesarias para concretar negocios. Un ejemplo de ello es que, en 2024, las empresas lideradas por mujeres usuarias de ProChile aumentaron de 475 a 745, creciendo un 56,8%; es un dato importante que nos enorgullece y también nos desafía para seguir profundizando nuestras líneas de apoyo, especialmente con empresas exportadoras lideradas por mujeres en las regiones del país”.
La creación de la plataforma será manejada por cada una de las instituciones del convenio que, a través de sus herramientas, programas y equipos, podrán nutrir y mantenerla en funcionamiento.
Una vez lista, estará operativa por 4 años con posibilidad de extensión por dos períodos subsiguientes, y será administrada por las tres instituciones representadas en una mesa de trabajo conjunta.