Cancillería presenta la séptima versión del estudio Radiografía de la Mujer Exportadora


28 de marzo de 2025

Las subsecretarias de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, y de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, presentaron hoy la séptima versión del estudio Radiografía de la Mujer Exportadora, una publicación que caracteriza el panorama general de las empresas lideradas por mujeres en la internacionalización de la economía chilena.


“Estamos profundamente comprometidos con avanzar hacia una política exterior que no solo se pronuncie a favor de la igualdad de género, sino que la promueva a través de acciones concretas”, sostuvo la subsecretaria de la Fuente, agregando que “generar conocimiento técnico de calidad y con enfoque de género es una condición indispensable para el diseño de mejores políticas y la superación de las brechas que persisten”. 


En tanto, la subsecretaria Claudia Sanhueza recalcó que “en el año 2024, las empresas exportadoras lideradas por mujeres contrataron en promedio a un total de 69 mujeres en sus plantillas laborales, en comparación las empresas exportadoras que encabezan los hombres, que dieron empleo a 35 mujeres en promedio. Vale decir en las compañías exportadoras a cargo de mujeres se contrata al doble de mujeres que en las empresas exportadoras lideradas por hombres”.


El estudio, realizado por Subrei, destaca que las empresas lideradas por mujeres generan el 23,2% del valor total exportado, sumando ventas al mundo por ventas al mundo por US$ 23.449 millones.


Por otro lado, entre los años 2019 y 2024, la cantidad de empresas exportadoras lideradas por mujeres ha crecido a una tasa promedio anual del 1,9%, contribuyendo también a diversificar la canasta de productos y servicios que Chile ofrece en el escenario internacional.


Descarga el estudio aquí